Bajo tensión se encuentran miles de actores políticos locales y regionales, luego que el Congreso de la República, no ponga en debate la segunda votación de la reforma constitucional que elimina los movimientos regionales, aprobada en primera votación por el mismo parlamento en junio de este año.
Al respecto, el analista político, Paul Volz Oporto, recordó que el próximo lunes 7 de octubre vence el plazo para que los candidatos a cargos de gobernador, consejeros, alcaldes y regidores, puedan postular en las Elecciones Municipales y Regionales 2026. Pero los postulantes, según la Ley 32058, deben estar afiliados a un partido político, cumpliendo así con el requisito de un año mínimo de militancia; de lo contrario, su intención queda imposibilitada.
“Este escenario, que se viene en los próximos días rumbo a las Elecciones Municipales y Regionales 2026, enfrenta un panorama incierto para sus postulantes. Estas reformas han complicado aún más el escenario político, el cual está en manos de la actual agenda legislativa del Congreso, que planea aprobar una nueva reforma electoral, y esta eliminaría a los movimientos regionales y permitiría la reelección de autoridades locales por un periodo adicional”
Paul Volz Oporto, analista político.
Volz Oporto comenta que el debate sobre la tan esperada reforma, que muchos movimientos regionales esperan evitar, se pospone aún más. Esto se debe a que el Congreso de la República ha programado su semana de representación del 23 al 27 de septiembre, periodo en el que no habrá sesiones ordinarias, ni de comisiones, ni del Pleno.
“En la práctica, las sesiones del Pleno, suelen realizarse los jueves, siendo el 3 de octubre próximo, la última fecha probable para aprobar o retroceder con la reforma”, remarcó el analista.
Con el objetivo de consolidar su liderazgo en el sistema microfinanciero, Caja Arequipa realizó un importante taller de planeamiento y actualización estratégica en la Ciudad Blanca. Bajo el lema «Estrategia que conecta, ejecución que transforma», el encuentro reunió al directorio, la gerencia mancomunada, gerencias regionales y jefaturas especializadas para definir las bases que guiarán a […]
En un hito para la educación nacional, el colegio Honorio Delgado Espinoza de Arequipa se convirtió en el primer plantel escolar del Perú en albergar un TecsupLab, un laboratorio de fabricación digital que está revolucionando cómo los adolescentes aprenden tecnología. Un salto cuántico en educación El laboratorio, implementado por Tecsup, está equipado con: «Queremos que los chicos no solo […]
La Municipalidad Provincial de Arequipa, en colaboración con empresas privadas, ha dado un paso importante para apoyar a 80 niños y adolescentes que trabajan en la calle. Estos pequeños recibieron kits educativos con herramientas para su desarrollo académico y personal, iluminando sus rostros y despertando sus sueños. Kits que abren puertas al futuro Los kits […]