Según el renombrado geólogo Richard Goldfarb, Perú alberga un significativo potencial en yacimientos de oro orogénico, ubicados estratégicamente en la Cordillera Oriental de los Andes, una formación geológica ancestral de unos 300 millones de años. Sin embargo, la exploración de este valioso recurso se enfrenta a un obstáculo considerable: la deficiente infraestructura en las zonas donde se encuentran estos depósitos.
Un Tesoro Oculto en la Cordillera Oriental
Richard Goldfarb, CEO de Goldfarb Global Gold, resaltó el prometedor panorama aurífero del país durante su participación en proEXPLO 2025, el evento clave organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Goldfarb detalló que el potencial se extiende a lo largo de los 1,800 kilómetros de la Cordillera Oriental, una columna vertebral geológica que atraviesa el Perú y cuyo corazón rocoso data del Paleozoico.
“Tenemos ese tipo de yacimientos en la Cordillera Oriental, desde Pataz (en el norte) al sur del Perú, cruza todo Bolivia hasta el norte de Argentina. Este tipo de yacimientos de oro se encuentran en rocas metamórficas y tienen alrededor de 300 millones de años”, explicó Goldfarb en diálogo con el IIMP.
Desde Pataz hasta Puno: La Huella del Oro Orogénico
El geólogo profundizó en la ubicación específica de estos yacimientos, señalando que en la cordillera nororiental, en el Batolito de Pataz, la mineralización orogénica está ligada a la presencia de granitos. Asimismo, indicó que este tipo de depósitos también se han identificado en regiones como La Libertad, Cajamarca y la sureña Puno.
Infraestructura: El Talón de Aquiles de la Exploración
A pesar de la riqueza geológica, la exploración del oro orogénico en Perú se topa con serios desafíos. Las zonas remotas y la complejidad geológica donde se encuentran estos yacimientos demandan una infraestructura robusta: carreteras, campamentos y acceso a equipos especializados. Esta carencia se erige como una barrera importante para el avance de los proyectos de exploración.
“Tenemos algunas compañías (mineras) junior de exploración, el potencial es sumamente alto pero la infraestructura es difícil y complicada sobre todo en zonas ubicadas a grandes alturas. La mayor parte de la exploración hoy en día se lleva a cabo por las empresas junior, son estas las que hacen la investigación básica”, concluyó el reconocido geólogo.
Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.