La Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha dado un paso audaz para consolidar a Arequipa como un polo de tecnología en el país. La casa de estudios anunció el lanzamiento de dos nuevas carreras de pregrado: Inteligencia Artificial, la primera con esta denominación en el Perú, y Ciencia de Datos, la primera en el sur del país. Con esta apuesta, la UCSP diversifica su oferta académica y se alinea con las profesiones más demandadas a nivel global.
Estas especialidades, junto con la carrera de Ciencia de la Computación, proyectan un impacto económico de más de 13 billones de dólares y la creación de 170 millones de empleos en el mundo hacia 2030, según indicadores de prestigiosas instituciones como McKinsey, Goldman Sachs y el Foro Económico Mundial.


Un modelo que une tecnología y humanismo
El Dr. Daniel Gutiérrez, director del Departamento de Computación de la UCSP, destacó la visión de la universidad. “Estamos consolidando un modelo que integra investigación e innovación en computación con valores e impacto social; es decir, sin dejar de lado nuestra mirada humanista, porque la tecnología tiene que estar al servicio de la persona y no al revés”, indicó.
Arequipa ya goza de un prestigio en el sector. No en vano fue la primera ciudad del Perú en ofrecer la carrera de Ciencia de la Computación, alineada con estándares internacionales. La calidad de la formación en la UCSP se refleja en sus egresados, de los cuales el 91% ya se encuentra laborando, y el 21% de ellos en grandes compañías como Google, Microsoft y Meta.
Según el Mgtr. Christian Delgado, director de la Escuela Profesional de Computación, este reconocimiento se debe a que la malla curricular está alineada al estándar internacional computing curricula y a un cuerpo docente de alto nivel, en su mayoría con doctorado.
Lo que ofrecen las nuevas carreras
Las mallas curriculares de las nuevas carreras de Inteligencia Artificial y de Ciencia de Datos están basadas en el estándar de la Association for Computing Machinery (ACM), líder global en la formación en computación.
- Inteligencia Artificial: Los estudiantes se enfocarán en crear modelos inteligentes que aprendan, razonen y tomen decisiones. El Dr. José Ochoa, líder del Grupo de Investigación de IA de la UCSP, resaltó que la carrera se sustenta en cuatro pilares: una malla curricular internacional, el desarrollo de más de 50 proyectos con IA, docentes con más de 20 años de experiencia y la trayectoria de la universidad en programas de posgrado en IA.
- Ciencia de Datos: Formará profesionales capaces de extraer conocimientos y patrones a partir de datos. El Dr. Erick Gómez Nieto, líder del Grupo de Investigación en Ciencia de Datos, explicó que esta es una de las áreas más atractivas y transversales en la actualidad, ya que ayuda a las organizaciones a transformar datos en información útil para tomar decisiones informadas.
La UCSP también se destaca por su sólida investigación, con más de S/16 millones en fondos concursables y 150 artículos publicados en los últimos diez años. La universidad fue la primera en el país en ofrecer una Maestría en Ciencia de la Computación, y actualmente dicta la tercera edición de su Maestría en Ciencia de Datos.
Para los interesados en estas y otras carreras, la UCSP realizará el evento gratuito de orientación vocacional Explora San Pablo el 27 de mayo. Más información en https://admision.ucsp.edu.pe.
Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.