En un valioso esfuerzo por la preservación cultural, los docentes Fidel Almirón y Deyssi Nery Chambi presentan el libro “Ñawi Ñawicha, Allinta yachay Yachana Qallariy” (Ojo, Ojo Pequeño, Iniciación al Buen Aprender). Se trata de una propuesta didáctica y cultural innovadora, pensada para que cualquier persona aprenda quechua desde cero, con un enfoque amigable y profundamente arraigado a la identidad andina.
El material se distribuye en cuatro niveles básicos y está diseñado para un aprendizaje integral: enseña ortografía, gramática, vocabulario y promueve la expresión oral y escrita. El contenido se enriquece con relatos, ejercicios prácticos, ilustraciones y audios que facilitan la comprensión.
“Ñawi Ñawicha” es más que un libro de texto; es una invitación a acercarse a la sabiduría ancestral y a valorar el quechua como una de las lenguas vivas más importantes del Perú.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Subgerencia de Educación y Cultura, lo que subraya el compromiso institucional con la difusión y preservación del quechua como parte esencial de nuestra identidad.
Los autores, reconocidos en el ámbito académico, han combinado su experiencia para ofrecer un material que no solo enseña un idioma, sino que también busca generar un diálogo intercultural y fortalecer nuestras raíces. Este libro se proyecta como un puente entre el pasado y el presente, un llamado a conservar el legado cultural quechua para las futuras generaciones.
Ingeniero agrónomo y comunicador peruano con una gran pasión por el campo, la información y el deporte. Cofundador de Cosa Seria Perú y ActualidadCS: proyectos que buscan promover el análisis y la discusión informada sobre el deporte y la actualidad mundial.
Padre amoroso de Julieta: Mi mayor alegría y fuente de inspiración.
