Perú enfrenta el mayor brote de tos ferina en los últimos diez años, con más de 425 casos confirmados y Loreto como epicentro de la emergencia sanitaria.
En lo que va del 2025, la tos ferina —también conocida como coqueluche— ha generado alarma en todo el país. El Ministerio de Salud ha confirmado 425 casos y 10 fallecidos, de los cuales 9 corresponden a Loreto. Frente a esta situación, la Dra. Ana Ramos, directora médica de La Positiva Seguros, explica y desmiente cinco mitos comunes sobre esta enfermedad, para reforzar la prevención y el cuidado.
“Solo afecta a bebés”
Falso. Si bien los bebés son los más vulnerables, la tos ferina puede afectar a personas de cualquier edad. Los menores de dos meses están en mayor riesgo porque aún no pueden ser vacunados. La clave es vacunar al entorno cercano y a la madre durante el embarazo, para que el recién nacido reciba anticuerpos que lo protejan.
“Si me vacunaron de niña, ya no necesito vacunarme en el embarazo”
Incorrecto. La protección de las vacunas de la infancia disminuye con el tiempo. Las embarazadas deben recibir la vacuna dTpa (difteria, tétanos y tos ferina) entre las semanas 20 y 36, para proteger al bebé durante sus primeros meses de vida, cuando aún no puede vacunarse.
“Es una enfermedad viral, como el COVID”
No. La tos ferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se propaga a través de las gotitas de saliva al toser o estornudar. A diferencia de un virus, requiere tratamiento antibiótico si se detecta a tiempo. La vacunación es la medida más eficaz de prevención.
“Todos se pueden vacunar contra la tos ferina”
No exactamente. Los bebés reciben la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y 4 años. Adolescentes y adultos deben aplicarse la Tdap cada 10 años. Los recién nacidos menores de dos meses no pueden vacunarse y dependen de la inmunización de quienes los rodean.
“Si ya tuve tos ferina, no puedo volver a contagiarme”
Cuidado. Ni la inmunidad natural ni la inducida por la vacuna duran toda la vida. Los refuerzos cada 10 años son fundamentales para seguir protegido y evitar ser un transmisor, sobre todo hacia los más pequeños.
Recomendaciones clave
Si tienes tos persistente, congestión nasal o estornudos frecuentes, consulta de inmediato en un centro de salud.
No te automediques ni minimices los síntomas.
Si hay bebés o embarazadas en casa, extremen las medidas preventivas.
Si cuentas con un seguro de La Positiva, puedes comunicarte con Línea Positiva (01 211-0211) para orientación médica y acceso a especialistas en todo el país.
Más información sobre el brote y las campañas de vacunación en la web oficial del Ministerio de Salud.
Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.