Tras 16 años de investigaciones, el Poder Judicial dictó sentencia contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, imponiéndoles 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos en el caso de los aportes ilegales de Odebrecht y Venezuela para sus campañas presidenciales.
Los cargos y las pruebas
- Caso Odebrecht (2011): Según la fiscalía, Humala recibió 3 millones de dólares de la constructora brasileña para su campaña, dinero que habría sido ocultado.
- Caso Venezuela (2006): Se investigó el supuesto desvío de 200,000 dólares enviados por el gobierno de Hugo Chávez a través de una empresa venezolana.
- Testigo clave: Marcelo Odebrecht, exdirector de la empresa, confirmó en su declaración los pagos ilegales.
Otras sanciones
✔ Multa al Partido Nacionalista: La jueza Coronado impuso una sanción de 100 UIT (unos 460,000 soles) al partido que llevó a Humala al poder, pero no ordenó su disolución.
El contexto: Odebrecht y los expresidentes peruanos
Humala es el segundo exmandatario condenado por el escándalo Odebrecht en Perú:
- Alejandro Toledo (2001-2006): 20 años de prisión (2024).
- Alan García (2006-2011): Se suicidó en 2019 antes de ser detenido.
- Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018): Sigue bajo investigación.
¿Qué sigue?
La defensa de Humala y Heredia anunció apelación, por lo que el caso podría extenderse. Mientras tanto, el expresidente, deberá cumplir medidas restrictivas en la DIROES.
Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.