OCIM propone un modelo para impulsar el oro peruano formal y trazable


Ante el crecimiento del mercado global de oro ético, la necesidad de integrar a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) a las redes formales de producción es crítica. El problema de la informalidad en este sector genera graves riesgos ambientales, de salud y vulnerabilidad socioeconómica.

El grupo OCIM, miembro de pleno derecho de la London Bullion Market Association (LBMA), está planteando una solución: crear una cadena de valor responsable en Perú, conectando a la MAPE con los usuarios finales internacionales que demandan oro trazable y producido éticamente.

Este rol es asumido por las plantas de procesamiento, que transforman el mineral en bruto en oro. OCIM opera a través de dos plantas totalmente integradas en el sur de Perú, Victoria y Yakari.


El impacto de OCIM en los mineros de la MAPE es doble:

  1. Precio Justo: Les ofrece un precio competitivo, lo que les permite mejorar sus condiciones económicas.
  2. Formalización: Les brinda un apoyo gradual y pragmático para que cumplan con los requisitos mínimos de la LBMA, un estándar internacional de trazabilidad y responsabilidad.

Laurent Mathiot, presidente y director ejecutivo del Grupo OCIM, destacó el papel fundamental de estas plantas:

“Las plantas de procesamiento formales desempeñan un papel esencial en la consolidación de cadenas de suministro responsables al facilitar la integración de la minería artesanal y de pequeña escala. Este modelo no solo impulsa el desarrollo económico regional, sino que también fortalece la trazabilidad, la recaudación de impuestos y el cumplimiento de los estándares internacionales en toda la cadena de suministro de oro”.

Por su parte, Iván Salas, director de OCIM en Perú, recalcó que esta es solo la primera etapa de su plan.

“Buscamos generar mayores ingresos para ellos, impulsando mejoras en seguridad, tecnología y cuidado ambiental, y que a su vez permitan fortalecer la recaudación fiscal y el rol regulador del Estado”, afirmó Salas.

Este modelo busca alinear la producción de oro con las guías de responsabilidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los estándares de la LBMA, garantizando que el oro peruano sea reconocido globalmente por su origen ético y formal.

contacto@actualidadcs.com |  + posts

Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *