Con brochas, solventes y paciencia de artesano, un equipo de jóvenes restauradores está borrando las cicatrices del vandalismo en los muros de sillar. Esta es la historia de cómo la Escuela Taller Arequipa combate el deterioro del patrimonio con educación y técnica, un metro cuadrado a la vez.
La batalla contra las pintas: técnica sobre sillar
Zona de intervención: Tercera cuadra de la calle Melgar, corazón del Centro Histórico (Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2000).
Armas de restauración: ✦ Solventes especializados que disuelven pintura moderna sin dañar la piedra volcánica. ✦ Materiales abrasivos de precisión milimétrica. ✦ Técnicas aprendidas en aulas-taller que mezclan tradición y ciencia.«No es limpieza, es cirugía patrimonial: cada raspado debe respetar los 400 años de historia que guardan estos muros», explica la arquitecta Danna Torreblanca.
«No es limpieza, es cirugía patrimonial: cada raspado debe respetar los 400 años de historia que guardan estos muros»
Danna Torreblanca – Arquitecta.
Educación que transforma la ciudad
Los protagonistas son los estudiantes de oficios tradicionales (cantería, herrería) en situación de vulnerabilidad.
Doble impacto: ✅ Formación práctica en conservación patrimonial. ✅ Reconversión urbana de espacios vandalizados.
Dato clave: La escuela es gratuita y opera bajo el ala de la Municipalidad desde 2009.
El plan es salvar el rostro de Arequipa
Próximos objetivos: Más calles del Cercado y sectores como San Lázaro.
Aliados estratégicos: Gerencia del Centro Histórico + Maestros de obra con décadas de experiencia.
Mientras sus manos eliminan pinturas modernas, estos estudiantes escriben su propia historia sobre el sillar: una donde el patrimonio no es sólo herencia, sino futuro. La próxima vez que camines por la calle Melgar, mira bien esos muros. Detrás de su blancura restaurada late el sudero de una generación que está aprendiendo a querer Arequipa con herramientas y conocimiento.
Bonus para curiosos:
¿Sabías que el sillar reacciona mal a limpiadores convencionales? Se requieren pH neutros para evitar su erosión.
Los estudiantes también aprenden a fabricar morteros de cal como los usados en la Colonia.
Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su trayectoria dentro de la órbita terrestre y su posible impacto en el futuro. ¿Qué se sabe sobre 2024 YR4? Este asteroide, recientemente descubierto, tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho. Su órbita lo lleva a […]
El futuro se empieza a construir desde las aulas. Este jueves, el polideportivo del Politécnico Rafael Loayza fue el punto de encuentro para más de 400 escolares de 3ro, 4to y 5to de secundaria que llegaron desde distintos colegios de Mariano Melgar para participar en la IV Feria de Orientación Vocacional 2025. Bajo el lema […]
Las históricas esculturas del puente Grau, testigos mudos de la evolución urbana arequipeña, fueron vandalizadas, desatando una investigación municipal y el repudio ciudadano El ataque al patrimonio La Municipalidad Provincial de Arequipa denunció el grave daño sufrido por los leones de sillar del parque infantil Grau, esculpidos a mediados del siglo XIX. Estas piezas únicas, que originalmente ornamentaban la Alameda […]