En Arequipa se organiza marcha por la paz y seguridad: Vecinos y autoridades de Bustamante y Ribero exigen acciones contra la delincuencia

Este sábado 5 de abril, las calles del distrito de José Luis Bustamante y Rivero serán el escenario de una movilización ciudadana para exigir medidas contundentes contra la inseguridad. Bajo la iniciativa del alcalde Edwin Zegarra Black, la marcha busca presionar al Congreso para implementar reformas legales que fortalezcan la lucha contra el crimen.

¿Por qué marchan?

La iniciativa surge ante el incremento de robos, asaltos y violencia en el distrito. Los organizadores plantean dos cambios clave en la legislación:

  1. Prohibir que dos varones adultos circulen en una misma motocicleta (modalidad usada frecuentemente en asaltos).
  2. Modificar la Ley N° 27933 para permitir que el Serenazgo porte armas de fuego (con capacitación previa).

Necesitamos leyes más duras y herramientas efectivas para proteger a nuestra gente. Solo unidos lograremos un distrito más seguro”, declaró el alcalde Zegarra.

¿Quiénes participan?

La convocatoria incluye:

  • Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
  • Comedores populares y programas sociales (Vaso de Leche)
  • PNP (con su banda de música)
  • Colegios, universidades y personal de salud
  • Subprefectura y autoridades municipales
  • Vecinos en general

Recorrido de la marcha

📍 Punto de inicio: Parque de la urbanización Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (10:00 a.m.)
🚶 Ruta:

  1. Prolongación Av. Dolores
  2. Av. E.E.U.U. hasta el óvalo Cementerio
  3. Av. Perú hasta el óvalo de Los Bomberos
  4. Av. Daniel Alcides Carrión hacia Adepa
  5. Retorno por Av. Dolores
    🏁 Final: Paseo de la Cultura

La municipalidad destaca que esta movilización no solo busca cambios legales, sino también:
✔ Fortalecer la colaboración entre vecinos y autoridades
✔ Generar conciencia sobre seguridad ciudadana
✔ Exigir respuestas concretas del Estado

“La delincuencia nos afecta a todos. Esta marcha es para demostrar que la sociedad está harta y exige soluciones”, señaló un representante de las juntas vecinales.

¿Qué sigue después?

Las propuestas ya fueron presentadas a los congresistas arequipeños, pero enfrentan un camino complicado en el Legislativo. Sin embargo, los organizadores insisten en que la presión ciudadana puede acelerar su debate.

contacto@actualidadcs.com |  + posts

Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *