El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Amazon Web Services (AWS) llevó a cabo en Lima el evento AWS Women of the Cloud, un espacio diseñado para inspirar, conectar y empoderar a las mujeres en el mundo de la tecnología. Con una agenda llena de historias cautivadoras, herramientas prácticas y estrategias de liderazgo, el evento reunió a profesionales, mentoras y líderes del sector para compartir experiencias y desafíos en un entorno de aprendizaje y networking.
Una agenda llena de inspiración
El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Karla Wong, Country Leader para Perú, Bolivia y Ecuador de AWS, y Juan Pablo Rincón, Líder para el Sector Público de AWS en la Región Andina. Ambos resaltaron la importancia de promover la diversidad y la inclusión en el sector tecnológico, un espacio tradicionalmente dominado por hombres.
La primera ponencia estuvo a cargo de Laura Luque, Health-Tech Innovation Manager de Auna Ideas, quien compartió su experiencia en la intersección entre la tecnología y la salud, destacando cómo la innovación puede transformar industrias y mejorar la calidad de vida de las personas.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de Magali Pinto, Gerente de Soluciones de Arquitectura de AWS, quien narró su historia personal bajo el título “Mi historia como gerente de Arquitectura”. Pinto habló sobre los desafíos que enfrentó como mujer en un campo técnico y cómo logró superarlos para alcanzar una posición de liderazgo en una de las empresas más importantes del mundo.
Paneles que dejaron huella
El evento contó con dos paneles principales que abordaron temas clave para el empoderamiento femenino en tecnología:
- “Forjando Caminos, Inspirando Cambios”: Moderado por Américo de Paula, Director de Arquitectos de Soluciones de AWS para el Norte de Latinoamérica, este panel reunió a tres mujeres líderes en el sector:
- Amparo Nalvarte, CEO & Co-Fundadora de B89.
- Sandra Woolcott, VP de TI de Ransa.
- Mónica García Junco, CDO en Laureate Education, Inc.
- “Voces por la Diversidad y la Equidad”: Moderado por Diana Valdez, Partner Development Manager de AWS Perú, este panel contó con la participación de:
- Carlos Armando de la Flor, CEO y Co-Fundador de María Almenara.
- Andrés Vásquez, Director de Innovación Health-Tech de Auna Ideas.
- Joel Vera, Sales Manager de AWS Perú.
Una ponencia que emocionó a todos
El cierre del evento estuvo a cargo de Shirley Meléndez, medallista y seleccionada nacional de paratletismo, quien compartió una conmovedora ponencia sobre superación personal y resiliencia. Su historia de vida, marcada por desafíos físicos y emocionales, inspiró a los asistentes a enfrentar sus propios miedos y perseguir sus sueños con determinación.
Transformación digital y desafíos en la región
En una entrevista exclusiva, Karla Wong habló sobre los retos y oportunidades que enfrentan Perú, Bolivia y Ecuador en su camino hacia la transformación digital.
“En Ecuador, el sector financiero ha avanzado a una velocidad impresionante en la adopción de tecnologías disruptivas como la nube y la inteligencia artificial. Sin embargo, en Bolivia, aún hay desafíos regulatorios que deben abordarse para promover el uso de estas tecnologías”, explicó Wong.
La ejecutiva también destacó el papel de AWS en apoyar a los gobiernos y empresas de la región a través de su equipo de Políticas Públicas, que trabaja directamente con entes reguladores para fomentar la adopción de la nube y la IA.

Casos de éxito en Perú
Wong compartió algunos ejemplos de cómo AWS está impulsando la innovación en Perú:
- Belcorp: Utiliza Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) para optimizar sus operaciones.
- AUNA: Implementó soluciones de monitoreo de pacientes 24/7 utilizando Amazon Alexa.
- OSINERGMIN: Utiliza tecnología de AWS para gestionar consultas legales de manera más eficiente.
- DANAConnect: Desarrolló un chatbot basado en IA para análisis de perfiles financieros.
El rol de la mujer en la tecnología
Karla Wong también reflexionó sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo de la tecnología y compartió un mensaje inspirador:
“Mi padre siempre me decía: ‘Sentir miedo es bueno, porque significa que estás viva y evolucionando. Cruza el charco y sigue caminando’. Como mujeres en tecnología, sabemos lo difícil que es abrirse espacio, pero también sabemos que es posible. Nuestro rol es inspirar a otras a seguir adelante y demostrar que no están solas”.
Conclusión: Un evento que marcó la diferencia
El AWS Women of the Cloud no solo fue un espacio para celebrar los logros de las mujeres en tecnología, sino también una plataforma para impulsar cambios reales en la industria. Con historias inspiradoras, herramientas prácticas y un enfoque en la diversidad y la inclusión, este evento dejó en claro que el futuro de la tecnología es más brillante cuando todas las voces son escuchadas.
Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.