El martes 18 de marzo, durante la conferencia GTC 2025, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sorprendió al mundo con una serie de avances tecnológicos que prometen transformar el futuro de la robótica. Entre los anuncios más destacados se encuentra el lanzamiento de Newton, un motor de física de código abierto desarrollado en colaboración con Disney Research y Google DeepMind, diseñado para enseñar a los robots a realizar tareas con mayor precisión y eficiencia.
El evento no solo mostró el potencial de NVIDIA en inteligencia artificial y robótica, sino que también dejó en claro que la compañía está apostando fuerte por un futuro donde los robots jueguen un papel clave en diversas industrias.
Newton: El motor de física que entrena a los robots
Newton es uno de los proyectos más ambiciosos presentados por NVIDIA en la GTC 2025. Este motor de física de código abierto está diseñado para simular entornos realistas y permitir que los robots aprendan a realizar tareas complejas con mayor precisión.
La colaboración con Disney Research y Google DeepMind ha sido clave para el desarrollo de esta tecnología. Disney, en particular, ya ha mostrado un gran interés en estos avances, ya que podrían revolucionar la forma en que se diseñan y operan los robots en parques temáticos y producciones cinematográficas.
NVIDIA planea lanzar una versión inicial de código abierto de Newton a fines de 2025, lo que permitirá a desarrolladores y empresas de todo el mundo experimentar y contribuir a su evolución.

Blue: El robot inspirado en Star Wars
Uno de los momentos más memorables de la presentación fue cuando Jensen Huang reveló a Blue, un robot inspirado en los droides BD-X de Star Wars. Esta mascota robótica no solo capturó la atención del público por su diseño futurista, sino que también demostró las capacidades de la tecnología de NVIDIA en robótica.
Blue es un ejemplo de cómo NVIDIA está integrando la inteligencia artificial y la robótica para crear soluciones innovadoras que podrían aplicarse en diversos campos, desde el entretenimiento hasta la logística y la manufactura.

El futuro de la robótica según NVIDIA
Jensen Huang dejó en claro que NVIDIA tiene grandes expectativas para el sector de la robótica. Con proyectos como Newton y el desarrollo de robots como Blue, la compañía está posicionándose como un líder en la creación de tecnologías que permitirán a los robots realizar tareas cada vez más complejas y autónomas.
“La robótica es uno de los campos más emocionantes y transformadores de nuestra era. Con Newton, estamos sentando las bases para un futuro donde los robots no solo sean herramientas, sino colaboradores esenciales en nuestra vida diaria”, afirmó Huang durante su presentación.
Impacto en la industria
El lanzamiento de Newton y la presentación de Blue tienen el potencial de impactar múltiples industrias:
- Entretenimiento: Disney ya está explorando cómo estas tecnologías pueden mejorar sus parques temáticos y producciones.
- Manufactura: Los robots podrían realizar tareas de ensamblaje y logística con mayor precisión y eficiencia.
- Salud: Robots asistenciales podrían aprender a realizar procedimientos médicos con mayor seguridad.
- Educación: Simulaciones realistas podrían ser utilizadas para entrenar a estudiantes en robótica e ingeniería.
La GTC 2025 marcó un hito en la historia de NVIDIA y la robótica. Con el lanzamiento de Newton y la presentación de Blue, la compañía no solo está demostrando su liderazgo en inteligencia artificial, sino también abriendo nuevas posibilidades para el futuro de la tecnología.
¿Estamos listos para un mundo donde los robots sean parte integral de nuestra vida cotidiana? Con NVIDIA, ese futuro parece estar más cerca que nunca, ¿tendrías uno en casa?
Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.