La minería es uno de los pilares de la economía peruana, pero su crecimiento enfrenta obstáculos que van más allá de los desafíos técnicos o financieros. Durante su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Montoya, country managing director de Sodexo Perú y presidente del Comité de Proveedores de la SNMPE, lanzó una alerta: el avance de la minería ilegal y la falta de infraestructura están afectando gravemente el ecosistema de los proveedores mineros en el país.
La sombra de la minería ilegal
Montoya no dudó en señalar a la minería ilegal como una de las mayores amenazas para el desarrollo de los proveedores mineros. Este tipo de actividades no solo daña el medio ambiente y evade regulaciones, sino que también distorsiona el mercado, generando una competencia desleal que perjudica a las empresas formales.
“Todo el tema de minería ilegal y minería informal afecta el sistema de proveedores. No nos permite desarrollarnos porque no hay una competencia al mismo nivel. No podemos crecer más si no se corta todo lo que es informalidad en el ecosistema”, afirmó Montoya durante el panel titulado “Clúster minero y desarrollo de proveedores”.
Brecha de infraestructura: Un lastre para la competitividad
Otro desafío clave es la brecha de infraestructura, que encarece los costos operativos y limita el acceso a las operaciones mineras. Montoya comparó la situación con la de Chile, donde el acceso a las minas está mucho más desarrollado.
“No puede ser que tengamos que demorar 18 a 20 horas para ingresar a una mina desde la ciudad más próxima”, señaló. Esta falta de vías adecuadas no solo aumenta los costos de transporte, sino que también pone en riesgo la seguridad de los trabajadores que deben recorrer largas distancias para llegar a las operaciones.
Montoya hizo un llamado a las autoridades para que se priorice la mejora de la infraestructura vial en el interior del país, un paso crucial para impulsar la competitividad del sector minero.
Oportunidades en el horizonte
A pesar de los desafíos, Montoya destacó que existen oportunidades significativas para el crecimiento de los proveedores mineros. La cartera de 68 proyectos mineros, que representan una inversión de más de US$ 63 mil millones, podría ser un motor clave para el desarrollo del sector.
“Si logramos llegar a la meta de US$ 20,000 millones en ventas para los proveedores mineros peruanos, sin duda vamos a necesitar mucha mano de obra y un desarrollo de la academia de profesionales que permitan acceder a los puestos de trabajo que se van a generar”, afirmó.
Conclusión: Un llamado a la acción
El mensaje de Montoya es claro: para que el ecosistema de proveedores mineros en Perú alcance su máximo potencial, es necesario abordar de manera urgente dos problemas críticos: la minería ilegal y la brecha de infraestructura. Solo así se podrá aprovechar la cartera de proyectos mineros y generar un impacto positivo en la economía y el empleo del país.
El sector minero peruano tiene un futuro prometedor, pero para alcanzarlo, es esencial que todos los actores —gobierno, empresas y sociedad— trabajen juntos para superar estos desafíos.
Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.