La institución microfinanciera fortalece su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al integrarse a la mayor red de responsabilidad corporativa del mundo
En un movimiento estratégico que consolida su liderazgo en el sector microfinanciero, Caja Arequipa anunció su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad corporativa más importante a nivel mundial. Esta decisión posiciona a la entidad entre las 111 empresas peruanas que han asumido este compromiso con el desarrollo sostenible.
¿Por qué es relevante este hito?
- Compromiso con estándares globales:
- Caja Arequipa se compromete a alinear sus operaciones con los 10 Principios del Pacto Global en derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción
- La institución deberá reportar anualmente sus avances en materia de sostenibilidad
- Impacto multiplicador:
- Con 1.4 millones de clientes y presencia en todo el país, su influencia en promover prácticas responsables es significativa
- Sus 227 oficinas se convierten en puntos de difusión de la cultura de sostenibilidad
- Fortalecimiento de la inclusión financiera:
- La adhesión refuerza su modelo de negocio basado en la bancarización de poblaciones tradicionalmente excluidas
- Potencia sus programas de educación financiera y apoyo a microempresarios
Acciones concretas en camino
Como parte de su compromiso, Caja Arequipa implementará:
- Programas de ecoeficiencia en su red de agencias
- Iniciativas de inclusión financiera para poblaciones vulnerables
- Políticas anticorrupción reforzadas
- Proyectos de equidad de género en el acceso al crédito
Cifras que respaldan el compromiso:
- 39 años de trayectoria en el sistema financiero
- S/ 9,506 millones en colocaciones (2024)
- S/ 8,147 millones en depósitos
- S/ 641,730 en cartera crediticia
Perspectiva experta:
«Esta adhesión no es un fin, sino el inicio de un proceso de transformación institucional. Caja Arequipa está dando un paso fundamental para alinear su crecimiento con los desafíos globales de desarrollo sostenible», señaló un analista del sector microfinanciero.
¿Qué sigue?
La institución deberá presentar su primer reporte de sostenibilidad bajo los estándares del Pacto Global en 2025, demostrando avances concretos en:
- Reducción de su huella ambiental
- Promoción de prácticas laborales justas
- Transparencia en sus operaciones
- Contribución a los ODS
Este movimiento estratégico consolida a Caja Arequipa como un actor clave en la construcción de un sistema financiero más responsable e inclusivo en el Perú, demostrando que rentabilidad y sostenibilidad pueden ir de la mano.
Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.