Operativo contra el trabajo infantil en Arequipa: Identifican a siete niños en situación de riesgo

En un esfuerzo por proteger los derechos de los niños y sensibilizar a las familias sobre los peligros del trabajo infantil, la Municipalidad Provincial de Arequipa, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, Migraciones, la Fiscalía de Familia y la DEMUNA, realizó un operativo en las calles del Cercado de Arequipa. Durante la intervención, se identificaron a siete niños y niñas que acompañaban a sus padres en actividades de comercio ambulatorio, elevando a 25 el número de menores detectados en estas condiciones en lo que va del año.


El operativo: Prevención y sensibilización

El operativo, de carácter preventivo, se llevó a cabo en zonas de alta concurrencia como Mercaderes, Zela, Santo Domingo, San Juan de Dios y Álvarez Thomas. Las autoridades recorrieron estas áreas entregando material informativo y verificando la documentación de los adultos responsables de los menores.

El objetivo principal fue sensibilizar a los padres sobre los riesgos de exponer a sus hijos al comercio ambulatorio, una práctica que no solo vulnera los derechos de los niños, sino que también afecta su desarrollo físico, emocional y educativo.


La voz de las autoridades

Mario Huahuachampi, representante de la DEMUNA provincial, destacó la importancia de estas acciones:

“Es fundamental que las familias comprendan que la exposición de los niños a actividades laborales vulnera sus derechos y afecta su desarrollo. Nuestro objetivo es generar conciencia y ofrecer alternativas para garantizar su bienestar”.

Huahuachampi también recordó que, aunque esta intervención fue de carácter preventivo, en futuros operativos se aplicarán sanciones conforme al Código de los Niños y Adolescentes (Ley N° 27337), que establece la protección integral de la infancia en situación de vulnerabilidad.


El trabajo infantil: Un problema persistente

El trabajo infantil es una realidad que afecta a miles de niños en el Perú, y Arequipa no es la excepción. Aunque muchas familias recurren a esta práctica por necesidad económica, las consecuencias para los menores son graves:

  • Deserción escolar: Los niños que trabajan suelen abandonar sus estudios o presentar bajo rendimiento académico.
  • Riesgos para la salud: La exposición a ambientes inseguros y la realización de tareas físicas inadecuadas pueden causar lesiones y enfermedades.
  • Vulneración de derechos: El trabajo infantil limita el acceso de los niños a una infancia digna y al desarrollo pleno de sus capacidades.

Alternativas y soluciones

Las autoridades enfatizaron que, más allá de las sanciones, es necesario ofrecer alternativas a las familias para evitar que los niños sean expuestos a situaciones de riesgo. Algunas de las propuestas incluyen:

  • Programas de apoyo económico: Para familias en situación de pobreza, con el fin de reducir la necesidad de que los niños trabajen.
  • Refuerzo educativo: Becas y programas de nivelación académica para garantizar que los niños permanezcan en la escuela.
  • Sensibilización comunitaria: Campañas informativas sobre los derechos de los niños y los riesgos del trabajo infantil.

El operativo contra el trabajo infantil en Arequipa es un paso importante para proteger los derechos de los niños y garantizar su bienestar. Sin embargo, es fundamental que estas acciones se complementen con políticas públicas integrales que aborden las causas profundas del problema, como la pobreza y la falta de oportunidades.

La infancia es una etapa crucial para el desarrollo de las personas, y es responsabilidad de todos asegurar que los niños puedan crecer en un entorno seguro, saludable y libre de explotación.

contacto@actualidadcs.com |  + posts

Creo en Dios sobre todas las cosas.
Orgulloso padre, arquitecto, diseñador y fotógrafo con una pasión por la tecnología y los deportes. En mis tiempos libres, disfruto cazando zombies mientras busco La Chispa Suprema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *